Situación encontrada en el CENSO 2017, o luego, a nivel Regional.
Aceptable: No más del 10% de la población ES AFECTADA.
Preocupante: Entre el 10% y 25% de la población ES AFECTADA.
Alarmante: Entre el 25% y 50% de la población ES AFECTADA.
Crítico: Al menos el 50% de la población ES AFECTADA.
Acceso a agua
Acceso a servicios energéticos
Tenencia de vivienda
2007: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Recuperado de http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/redatam/
2017: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Recuperado de https://censos2017.inei.gob.pe/redatam/
Diferencia porcentual entre ambos CENSOS (o cerca a ellos) a nivel Regional.
Baja: 25 o más: Mejor escenario de avance.
Baja: 10 a 25: La disminución de esta situación es poca.
Baja: 10 a 0: Las cifras indican mejore, pero puede no percibirse de manera efectiva.
Sube: 10 a 0: La situación empeora.
Sube: 10 a 25: La diferencia implica un retroceso notorio.
Sube: 25 o más: Peor escenario de retroceso.
Situación encontrada en el CENSO 2017, o luego, a nivel Regional.
Aceptable: No más del 10% de la población ES AFECTADA.
Preocupante: Entre el 10% y 25% de la población ES AFECTADA.
Alarmante: Entre el 25% y 50% de la población ES AFECTADA.
Crítico: Al menos el 50% de la población ES AFECTADA.
Acceso a Tecnologías de la Información y Comunicaciones * Perfil Sociodemográfico del Perú. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/
Acceso a servicios básicos * Perú: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas, 1993, 2007 y 2017. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1588/
Acceso a vivienda adecuada * Perú: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas, 1993, 2007 y 2017. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1588/
Diferencia porcentual entre ambos CENSOS (o cerca a ellos) a nivel Regional.
Baja: 25 o más: Mejor escenario de avance.
Baja: 10 a 25: La disminución de esta situación es poca.
Baja: 10 a 0: Las cifras indican mejore, pero puede no percibirse de manera efectiva.
Sube: 10 a 0: La situación empeora.
Sube: 10 a 25: La diferencia implica un retroceso notorio.
Sube: 25 o más: Peor escenario de retroceso.
Erogaciones destinadas a la adquisición o producción de activos tangibles e intangibles y a inversiones financieras en la entidad pública, que incrementan el activo del Sector Público y sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios.
Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/glosario-sp-5902
Ejecución presupuestal
PBI per cápita
Se debe tener en cuenta que la producción se mide en términos monetarios, por esto, la inflación puede hacer que la medida nominal del PIB sea mayor de un año a otro y que sin embargo el PIB real no haya variado. Para solucionar este problema se calcula el PIB real deflactando el PIB nominal a través de un índice de precios, más concretamente, se utiliza el deflactor del PIB, que es un índice que incluye a todos los bienes producidos.